DARVMEDIA

DARVMEDIA

¿Cómo obtener una API de Google Maps?

¿Qué es la API de Google Maps?

La “API de Google Maps” se refiere a la interfaz de programación de aplicaciones (API, por sus siglas en inglés) proporcionada por Google para su servicio de mapas en línea, conocido como Google Maps. Una API es un conjunto de herramientas y reglas que permiten a los desarrolladores interactuar con una determinada plataforma o servicio.

La API de Google Maps permite a los desarrolladores incorporar características y funcionalidades de Google Maps en sus propias aplicaciones y sitios web. Proporciona acceso a una amplia gama de servicios de mapas, como la visualización de mapas, el trazado de rutas, la búsqueda de lugares y direcciones, la obtención de imágenes satelitales, la interacción con marcadores y muchas otras funciones.

 

¿Qué costo tiene la API de Google Maps?

Google te proporciona $200 dólares de uso por mes sin cargo. Esto equivale a 28,500 cargas de mapas por mes sin cargo.

Google Maps Platform ofrece un crédito mensual de USD 200 para Maps, Routes y Places. Algunos clientes descubren que, gracias a este crédito, no deben pagar nada por el uso que hacen de esas herramientas. No se te cobrará hasta que tu uso exceda los USD 200 en un mes.

Actualmente, la API de Maps Embed, el SDK de Maps para Android y el SDK de Maps para iOS no tienen límites de uso y son sin cargo (el uso de la API o los SDK no se consideran para el crédito de USD 200 mensuales).

Si tienes más dudas sobre esto, puedes consultar la calculadora oficial de Google:

https://mapsplatform.google.com/pricing/?hl=es-419#matrix

¿Cuál es el precio después del crédito mensual?

  • Se hace un seguimiento del uso de cada SKU de producto.
  • Un SKU es la combinación de la API del producto + el servicio o la función a los que se llama (por ejemplo, API de Places – Place Details).
  • Los precios de cada SKU se calculan por niveles, según el volumen de uso. Se consideran tres niveles: de 0 a 100,000; de 100,001 a 500,000; Más de 500,001.
  • Cada 1,000 solicitudes pueden variar por producto de Google Maps desde $2 dolares, $7 dolares y $14 dolares respectivamente.

En este link puedes ver la tabla de facturación por rango:

https://developers.google.com/maps/billing/gmp-billing?hl=es-419

¿Cómo obtener la API de Google Maps?

Si deseas usar Google Maps Platform, debes tener un proyecto para administrar los servicios, las credenciales, la facturación, las APIs y los SDK.

La configuración de facturación es obligatoria para todos los proyectos, pero solo se te cobrará si un proyecto excede su cuota de servicios sin cargo.

  1. Crea un proyecto nuevo de Google Cloud en Cloud Console:

    Crear un nuevo proyecto
  2. En la página Proyecto nuevo, completa la información requerida:

    • Nombre del proyecto: Acepta el valor predeterminado o ingresa un nombre personalizado.

      Puedes cambiar el nombre del proyecto en cualquier momento. Para obtener más información, consulta Identifica proyectos.

    • ID del proyecto: Acepta el valor predeterminado o haz clic en EDITAR para ingresar un ID personalizado que las API de Google usan como identificador único para tu proyecto.

      Después de crear el proyecto, no podrás cambiar su ID, así que elige uno que te resulte cómodo para todo el ciclo de vida del proyecto. No incluyas información sensible en el ID del proyecto.

    • Cuenta de facturación: Selecciona una cuenta de facturación para el proyecto. Si no configuraste una cuenta de facturación o solo tienes una, no verás esta opción.

      Para asociar un proyecto con una cuenta de facturación, debes ser el administrador de facturación del proyecto o de una cuenta de facturación. Para obtener más información, consulta la documentación de control de acceso a la facturación.

    • Ubicación: Si tienes una organización con la que deseas vincular tu proyecto, haz clic en Explorar y selecciónala. De lo contrario, selecciona “Sin organización”.

      Para obtener más información, consulta Crea y administra carpetas y Relaciones entre organizaciones, proyectos y cuentas de facturación.

  3. Selecciona Crear.

Darío Reyna

Fundador de DARVMEDIA

Ecommerce Scaling Specialist